miércoles, 26 de noviembre de 2014

    Vivamos la fiesta en Paz

La presentación de la campaña y el inicio de actividades tendrá lugar este domingo, 17 de noviembre, con la realización de la tradicional “Caminata Vivamos la Fiesta en Paz”, que saldrá desde la Cruz del Papa, a las 09:00, presidida por el Alcalde Metropolitano, Dr. Augusto Barrera, y llegará hasta el Parque Bicentenario a las 10:30, donde se efectuará una rueda de prensa.
En el Parque Bicentenario, en las instalaciones de Quito Turismo, se realizará el “Concierto 365 minutos de Música por la Vida”, que contará con la participación de las mejores bandas colegiales de la ciudad y tres bandas profesionales. Como en los años anteriores, se contará con 15.000 estudiantes y sus familias, haciendo un llamado a los ciudadanos y ciudadanas de Quito para evitar tragedias durante las fiestas.
La campaña Vivamos la Fiesta en Paz busca cambiar una dolorosa realidad en la sociedad ecuatoriana, pues según los últimos datos disponibles, en el Ecuador el consumo de alcohol se inicia alrededor de los 12 años, 65% de ecuatorianos entre 12 y 65 años consumen alcohol, 8 de cada 10 mujeres y niños que son abusados, dicen que su atacante se encontraba bajo los efectos del alcohol.
En el Ecuador se producen aproximadamente 20.000 accidentes de tránsito al año y el 36% su causa es el consumo de alcohol.
La principal causa de muerte y de discapacidad en jóvenes son los accidentes de tránsito.
La iniciativa impulsada por la Red de Consejos Estudiantiles para celebrar las fiestas de Quito en un marco de respeto y responsabilidad logró resultados favorables en DOCE AÑOS de vigencia. Nuevas actividades y más colegios se suman a la campaña de este año.
La décima tercera edición de la campaña de participación “Vivamos la Fiesta en Paz”, que impulsa la Red de Consejos Estudiantiles de Quito, se realizará este 2013 con el objetivo de promover unas fiestas de Fundación no violentas, solidarias, respetuosas, responsables e influyentes.
Gracias a los resultados favorables que alcanzó la campaña en sus ediciones anteriores, para este año se tiene previsto que 100 colegios de Quito se sumen a las actividades programadas.
Las actividades previstas en la agenda de este año no pretenden competir con las previstas por el Municipio de Quito, sino por el contrario, buscan brindar mayores alternativas de diversión y participación a los quiteños durante sus fiestas.“Queremos llamar la atención de las autoridades para que promuevan espacios de participación e integración, respetando la diversidad y tradiciones de los demás y creando un marco de tolerancia y de no confrontación”, señalan los jóvenes organizadores.
Además del Trote- Caminata y el concierto 365 minutos de música por la vida, los colegios participantes han organizado actividades como un Campeonato Mundial Juvenil de Cuarenta; Maratón de baile; festival de comidas típicas; campeonatos de ecuavolley, concursos de coches de madera, festival de música nacional, veladas artísticas libres de alcohol, así como también actividades internas en cada institución. Como soporte para la campaña se distribuirán 100000 stikers para autos; 5.000 afiches, 10000 camisetas, 50000 pulseras, 2 sports de TV, 250000 fundas de basura para autos.

Las Ballenas :)

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos génerosBalaena yEubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el subordenMysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

Etimología

El término ballena, del latín ballaena, emparentado con el griego φάλαινα(phalaina), se refiere a la forma cilíndrica o hinchada característica de esta familia.
Las barbas, que corresponden a láminas queratinosas que les permiten filtrar el alimento del agua también reciben el nombre de ballenas, son conocidas en inglés como baleens.2

Características

Estos mamíferos poseen un largo cráneo de hasta un tercio de 1 Poseen un estrecho y arqueado maxilar, lo que da a estos animales un perfil convexo. Esta forma permite la presencia de largas barbas. Miden de 5 a 25 metros de longitud y a diferencia de los peces, las ballenas tienen la cola dispuesta en un plano horizontal, lo que les facilita la ascensión a la superficie, donde tienen que subir a respirar, aunque pueden aguantar hasta una hora bajo el agua. Tienen dos espiráculos, orificios nasales, situados en la cima de la cabeza, por los que expulsan agua acompañada a menudo de mucosidades. Lagestación dura unos 12 meses y normalmente tienen un único ballenato, que alimentan con una leche especialmente nutritiva. Su esperanza de vida es de unos 30 años. Hacen grandes migraciones desde los mares fríos, donde se alimentan, a los cálidos, donde se aparean y reproducen. Son cosmopolitas y también se encuentran en el Mediterráneo.3
la longitud total de su cuerpo, que en edad adulta mide de 15 a 17 metros y pesa de 50 a 80 toneladas.
Su dieta consiste de pequeños crustáceos, principalmente copépodos, aunque algunas especies también comen importante cantidad de krill.
Presentan una construcción robusta en comparación con los rorcuales, y carecen de pliegues gulares y aleta dorsal.

Explotación comercial

La caza de la ballena comenzó en el siglo XI en el golfo de Vizcaya por pescadoresvascos y hasta el siglo XIX se limitó a la "ballena franca" ("right whale" en inglés) llamada así por la facilidad con que se capturaba, ya que sus movimientos son lentos y al tener mucha grasa flotaba una vez muerta y podían ser arrastradas fácilmente. La mejora tecnológica en las embarcaciones y el invento, en 1877 del arpón explosivo, dio lugar a una caza excesiva que llevó a muchas especies de cetáceos al borde de la extinción. En 1949 fue creada la "Comisión Ballenera Internacional" que intentó limitar las capturas y desde 1985 estableció la suspensión de la caza comercial. Sin embargo Japón y Noruega se oponen y continúan con esta actividad con las especies que consideran que no están en peligro de extinción. De los productos que se aprovechan de la ballena, especialmente elaceite, hay ahora sustitutos sintéticos.
La ballena en la cultura
Con la nueva sensibilidad ambiental se ha desarrollado el turismo de avistamiento de cetáceos especialmente en lugares de concentración de estos animales como la
La ballena aparece siempre como monstruo marino que ataca a los hombres en los relatos de diferentes culturas. Jonás, según la Biblia, fue tragado por una ballena, episodio recreado en Pinocho (película de 1940). Igualmente agresiva es la ballena de Moby-Dick, (También conocida como Mocha Dick) que se convierte en una obsesión para el protagonista en la novela. En cambio en una de las culturas precolombinas, especialmente entre losmapuches, grupos indígenas originarios de Chile, las ballenas eran considerados animales sagrados. Además, mantenían el mismo grado de respeto que con los demás animales como el el zorro, el jaguar, el puma, la serpiente, el piche y el lobo marino entre otros. Las ballenas jorobadas también eran considerados animales sagrados por un grupo de nativos indígenas de Australia. Algo similar que tenían los polinesios, con los tiburones que eran animales sagrados y respetados.

Los Pinguinos

Los pingüinos (familia Spheniscidaeorden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinasno voladoras, que se distribuyen únicamente en el Hemisferio Sur, sobre todo en sus altas latitudes.

Los pingüinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur; solo una especie vive sobre la línea del Ecuador en las islas Galápagos, pero dicho archipiélago es incluido en su totalidad en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la AntártidaNueva Zelanda, el sur de AustraliaSudáfrica, todas las islas sub antárticasEcuadorPerúChile y la Patagonia Argentina. Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico y como vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones inter-tropicales se encuentran solo en determinadas zonas de corrientes de agua fría, como en la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en las islas Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de Benguela. La mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la mayor población se encuentra alrededor de la Antártida y en las islas cercanas,3 mientras que la población más grande luego de estos lugares se encuentra en Punta TomboPatagonia Argentina, que alberga a más de un millón de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).

Comportamiento

Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado. Muchas especies de pingüinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene elhuevo entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de incubación oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los pichones sobrevive. El desarrollo de los polluelos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primera muda de plumaje se independizan totalmente. Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento.[cita requerida]

Alimentación

Los pingüinos de los géneros AptenodytesMegadyptesEudyptula y Spheniscusse alimentan fundamentalmente de peces. El género Pygoscelis se alimenta fundamentalmente de plancton. La dieta del género Eudyptes es muy poco conocida, pero se cree que muchas especies se alimentan fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se complementa con cefalópodos o plancton.[cita requerida]
Todos los pingüinos, al igual que otras aves marinas, poseen una glándula que les permite eliminar el exceso de sal al ingerir agua de mar y hace innecesaria la ingestión de agua dulce.4

Los hámster

El hámster dorado o sirio puede medir cerca de 15 cm, es originario de Siria. Su pelaje más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según su coloración. Existen algunas variedades de la especie con distintos rasgos, como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados especiales. Los hámsteres dorados son muy territoriales, y suelen pelearse hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su especie. Una vez llegados a la edad adulta les gusta jugar con la rueda.
Otros hámsteres muy empleados como mascotas son las cuatro especies dehámster enano. El más común de los cuatro es el hámster ruso enano. Se suele confundir con el hámster enano de Campbell, de aspecto similar aunque ligeramente más pequeño; ambos tienen la mitad del tamaño del hámster dorado. El hámster invernal recibe su nombre a causa de los cambios de color de su pelaje: normalmente de un tono grisáceo durante el invierno, cuando la luz solar se reduce a ocho horas diarias o menos, el hámster invernal cambia el color de su pelaje a un tono blanco casi uniforme.
El tercer hámster enano es el hámster Roborovski, de tan sólo 4 o 5 cm y extremadamente hiperactivo. Su pelaje es de color café. El cuarto es el llamadohámster chino, el único hámster con una cola prensil, que suele medir unos 4 cm (la mayoría de los hámsteres tienen colas muy cortas y no prensiles). El tamaño y su aspecto general más similar al de un ratón hacen que su pertenencia real o no al género Phodopus esté sujeta a debate.
El hámster de campo europeo es el de mayor tamaño de todos, mide entre 20 y 35 centímetros de largo, con una cola que oscila entre 2 y 5 centímetros de longitud, siendo ocasionalmente una plaga en los valles europeos en la antigüedad, en los que aún se halla en estado salvaje.

Los caballos

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillossi son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.

Reproducción


El caballo alcanza la madurez sexual a los 4 años. La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una única cría (el nacimiento de gemelos es algo raro como los partos de tres o más potrillos, y se da más en yeguas de edad avanzada). Los caballos domésticos pueden tener dificultades en el acoplamiento sexual por lo que, en ciertas ocasiones, a la hora de fecundar a la hembra se hace necesario que dirija el pene del caballo una persona, a la que se la llama «mamporrero».

Edad

Tienen una vida media de 25 a 40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 25 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar la edad del caballo. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. A los 4 años son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.

Temperamento

Por su temperamento las razas se dividen en:
  • Caballos de sangre fría: son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de caballos son de razas pesadas como el percherón, clydesdale, etc.
  • Caballos de sangre tibia: son conocidos comúnmente como warmblood, son razas obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y docilidad y de los segundos su agilidad y ligereza. Los más conocidos son los de origen alemán (hanoveriano, westfaliano, trakener, etc.), pero existen warmbloods de otros países.
  • Caballos de sangre caliente: son caballos de temperamento alerta y nervioso. Tres de las razas características de este tipo de caballo son el árabe, el pura sangre inglés y el pura raza española.

Perros

El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una sub especie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Se cree que el lobo gris, del que es considerado una sub especie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.
Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajoperros de cazaperros de aguasgalgos de carrera, perros guíaperros pastores o perros boyeros por ejemplo. En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo.