Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen únicamente en el Hemisferio Sur, sobre todo en sus altas latitudes.
Los pingüinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur; solo una especie vive sobre la línea del Ecuador en las islas Galápagos, pero dicho archipiélago es incluido en su totalidad en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas las islas sub antárticas, Ecuador, Perú, Chile y la Patagonia Argentina. Fuera de la época de reproducción pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico y como vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones inter-tropicales se encuentran solo en determinadas zonas de corrientes de agua fría, como en la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en las islas Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de Benguela. La mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la mayor población se encuentra alrededor de la Antártida y en las islas cercanas,3 mientras que la población más grande luego de estos lugares se encuentra en Punta Tombo, Patagonia Argentina, que alberga a más de un millón de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).
Comportamiento
Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado. Muchas especies de pingüinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene elhuevo entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de incubación oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los pichones sobrevive. El desarrollo de los polluelos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primera muda de plumaje se independizan totalmente. Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento.[cita requerida]
Alimentación
Los pingüinos de los géneros Aptenodytes, Megadyptes, Eudyptula y Spheniscusse alimentan fundamentalmente de peces. El género Pygoscelis se alimenta fundamentalmente de plancton. La dieta del género Eudyptes es muy poco conocida, pero se cree que muchas especies se alimentan fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se complementa con cefalópodos o plancton.[cita requerida]
Todos los pingüinos, al igual que otras aves marinas, poseen una glándula que les permite eliminar el exceso de sal al ingerir agua de mar y hace innecesaria la ingestión de agua dulce.4
No hay comentarios:
Publicar un comentario