Vivamos la fiesta en Paz
La presentación de la campaña y el inicio de actividades tendrá lugar este domingo, 17 de noviembre, con la realización de la tradicional “Caminata Vivamos la Fiesta en Paz”, que saldrá desde la Cruz del Papa, a las 09:00, presidida por el Alcalde Metropolitano, Dr. Augusto Barrera, y llegará hasta el Parque Bicentenario a las 10:30, donde se efectuará una rueda de prensa.
En el Parque Bicentenario, en las instalaciones de Quito Turismo, se realizará el “Concierto 365 minutos de Música por la Vida”, que contará con la participación de las mejores bandas colegiales de la ciudad y tres bandas profesionales. Como en los años anteriores, se contará con 15.000 estudiantes y sus familias, haciendo un llamado a los ciudadanos y ciudadanas de Quito para evitar tragedias durante las fiestas.
La campaña Vivamos la Fiesta en Paz busca cambiar una dolorosa realidad en la sociedad ecuatoriana, pues según los últimos datos disponibles, en el Ecuador el consumo de alcohol se inicia alrededor de los 12 años, 65% de ecuatorianos entre 12 y 65 años consumen alcohol, 8 de cada 10 mujeres y niños que son abusados, dicen que su atacante se encontraba bajo los efectos del alcohol.
En el Ecuador se producen aproximadamente 20.000 accidentes de tránsito al año y el 36% su causa es el consumo de alcohol.
La principal causa de muerte y de discapacidad en jóvenes son los accidentes de tránsito.
La iniciativa impulsada por la Red de Consejos Estudiantiles para celebrar las fiestas de Quito en un marco de respeto y responsabilidad logró resultados favorables en DOCE AÑOS de vigencia. Nuevas actividades y más colegios se suman a la campaña de este año.
La décima tercera edición de la campaña de participación “Vivamos la Fiesta en Paz”, que impulsa la Red de Consejos Estudiantiles de Quito, se realizará este 2013 con el objetivo de promover unas fiestas de Fundación no violentas, solidarias, respetuosas, responsables e influyentes.
Gracias a los resultados favorables que alcanzó la campaña en sus ediciones anteriores, para este año se tiene previsto que 100 colegios de Quito se sumen a las actividades programadas.
Las actividades previstas en la agenda de este año no pretenden competir con las previstas por el Municipio de Quito, sino por el contrario, buscan brindar mayores alternativas de diversión y participación a los quiteños durante sus fiestas.“Queremos llamar la atención de las autoridades para que promuevan espacios de participación e integración, respetando la diversidad y tradiciones de los demás y creando un marco de tolerancia y de no confrontación”, señalan los jóvenes organizadores.
Además del Trote- Caminata y el concierto 365 minutos de música por la vida, los colegios participantes han organizado actividades como un Campeonato Mundial Juvenil de Cuarenta; Maratón de baile; festival de comidas típicas; campeonatos de ecuavolley, concursos de coches de madera, festival de música nacional, veladas artísticas libres de alcohol, así como también actividades internas en cada institución. Como soporte para la campaña se distribuirán 100000 stikers para autos; 5.000 afiches, 10000 camisetas, 50000 pulseras, 2 sports de TV, 250000 fundas de basura para autos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario